Una investigación del académico Armando Durán, de la Universidad de Talca, reveló una caída sostenida en los permisos de edificación en Chile desde 2019, especialmente en viviendas sociales, alcanzando en 2024 su nivel más bajo en una década. El estudio muestra que las autorizaciones descendieron de 159.182 en 2019 a 79.426 en 2024, y que en el primer semestre de 2025 apenas se registraron 35.384 permisos, lo que refleja un panorama sin señales de recuperación.
Durán explicó que esta contracción está relacionada con mayores costos de construcción, alzas en las tasas hipotecarias y dificultades de financiamiento, factores que han repercutido directamente en la oferta de viviendas, los precios y el patrimonio de las familias chilenas.
El académico advirtió que esta parálisis del sector ha afectado a toda la cadena productiva desde oficinas de arquitectura hasta la mano de obra y que el impacto en empleo y productividad amenaza un rubro que representa el 7,8% del PIB nacional. Además, el estudio detectó una menor velocidad de venta, edificios terminados que permanecen sin compradores por más de dos años y un alza superior al 50% en los arriendos durante el último quinquenio. Durán sostuvo que retomar la inversión requiere certeza normativa, financiera y de costos para reactivar proyectos, generar empleo y aliviar la presión sobre el acceso a la vivienda en todo el país.
#Construcción #UTalca #Edificación #Nacional #Chile #Investigación