Error en cálculo del IPC podría bajar cuentas de la luz en 2026 y desata polémica política

Un informe técnico de la Comisión Nacional de Energía (CNE) reveló un error metodológico en la aplicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el cual habría provocado cobros excesivos en las tarifas eléctricas de distintas comunas del país.

Según el documento, el ajuste inflacionario fue aplicado dos veces sobre las “Diferencias de Facturación”, elevando artificialmente los costos para los usuarios. De confirmarse el hallazgo, la corrección podría traducirse en rebajas de hasta un 7% en ciudades como Copiapó y de un 6% en sectores interiores de Valparaíso, a partir del 1 de enero de 2026. No obstante, la CNE advirtió que el proceso aún es preliminar y requiere la revisión de la Contraloría General de la República.

El error ha generado expectación entre los consumidores y un fuerte revuelo político. Diversos parlamentarios exigieron responsabilidades al Ministerio de Energía y a la CNE por las millonarias sumas pagadas de más por miles de familias. La diputada Javiera Morales (FA) pidió aclarar quién cometió el error y si se compensará a los afectados, mientras que otros legisladores, como Andrés Jouannet y Jaime Mulet, solicitaron la renuncia del ministro de Energía y de los altos directivos involucrados. En tanto, expertos como el académico Humberto Verdejo señalaron que, tras el ajuste, “las tarifas para el primer semestre de 2026 van a ir a la baja”, marcando un posible alivio en el bolsillo de los hogares, aunque todavía falta definir cómo se implementará la devolución.

# IPC #Cuentas #Polémica #Nacional #Energía #Chile #Error

Canal 11