A pesar de que el nivel general de endeudamiento en Chile ha mostrado una leve disminución en los últimos años —pasando de un 71% en 2021 a un 63% en 2024—, la carga financiera sobre los hogares sigue siendo preocupante. El 4° Índice de Conocimiento Financiero, elaborado por el Depósito Central de Valores (DCV) y el Centro de Estudios Financieros del ESE Business School, revela que el 61% de los chilenos destina entre el 20% y el 80% de sus ingresos mensuales al pago de deudas, muy por encima del 30% recomendado. Este dato sugiere un mayor esfuerzo financiero, a pesar de una menor proporción de personas endeudadas.
El informe también señala una baja en la adopción de productos financieros, lo que podría indicar una mayor cautela o menor acceso al crédito. Por ejemplo, la tenencia de tarjetas de crédito bancarias cayó del 53% en 2022 al 48% en 2024, y las tarjetas de grandes tiendas y supermercados también mostraron una disminución, bajando del 49% al 42% en el mismo período. Esta tendencia, sumada al alto porcentaje de ingresos destinado al pago de deudas, plantea desafíos importantes en términos de educación financiera y acceso responsable al crédito en la población chilena.