Reclamos y Retos en el Mercado de Delivery: Uber Eats al Frente con Más de 6.000 Quejas

Las aplicaciones de delivery han ganado terreno en Chile desde la pandemia, ampliando su oferta no solo a alimentos, sino también a productos de diversos rubros. A pesar de su creciente popularidad, las plataformas no han estado exentas de críticas. Durante 2024, se han registrado más de 12.000 reclamos en total, destacando Uber Eats como la aplicación con el mayor volumen de quejas, concentrando casi el 50% de los reclamos. Rappi y PedidosYa también han recibido una cantidad considerable de quejas, con Justo siendo la opción con menos reclamos, aunque su baja participación de mercado limita la comparación.

La mayor parte de los problemas reportados por los usuarios están relacionados con las dificultades para obtener reembolsos tras incidentes con los pedidos, lo que genera frustración entre los consumidores. Otros reclamos recurrentes incluyen fallos en el funcionamiento de las aplicaciones, como bloqueos, cierres inesperados y errores en el procesamiento de pagos. Los problemas en la atención al cliente también ocupan un lugar destacado en las quejas, con usuarios señalando falta de respuestas oportunas y soluciones inadecuadas ante sus problemas.

Aunque el mercado de delivery muestra un comportamiento relativamente mejor que otros rubros, con altas tasas de resolución y nula tasa de no respuesta, aún persisten áreas de mejora. La demora en las entregas, especialmente en productos perecibles, la gestión de propinas automáticas y la cancelación de pedidos son puntos críticos que continúan generando descontento entre los consumidores. A pesar de estas problemáticas, el sector sigue evolucionando y enfrentando estos desafíos mientras se mantiene como una opción clave en la vida diaria de muchas personas.

Canal 11