Durante la jornada electoral del domingo 29 de junio, en la que se desarrollarán las elecciones primarias nacionales, el día ha sido declarado feriado legal no irrenunciable conforme a la legislación vigente. Esta normativa busca asegurar que los trabajadores puedan ejercer su derecho a voto y cumplir con funciones cívicas como vocales de mesa o delegados ante la Junta Electoral sin que se vean afectados sus derechos laborales. La Dirección del Trabajo implementará un plan de fiscalización a nivel nacional para supervisar el cumplimiento de esta medida.
Las inspecciones se enfocarán en tres derechos esenciales: el permiso de al menos tres horas para votar, el derecho a ausentarse del trabajo si se es designado para tareas electorales, y el feriado obligatorio para trabajadores del comercio que laboran en malls, strip centers y complejos administrados por una misma razón social. Estos derechos están resguardados por la Ley N°18.700 y el Código del Trabajo. Las fiscalizaciones se llevarán a cabo desde las 09:00 hasta las 14:00 horas, y las denuncias ciudadanas serán atendidas de inmediato.
La Seremi del Trabajo del Maule, Maribel Torrealba, llamó a respetar estos derechos y a participar con tranquilidad en las elecciones. Quienes incumplan la normativa podrían enfrentar multas entre 3 y 60 UTM, dependiendo del tamaño de la empresa. Durante las elecciones de 2024, la Dirección del Trabajo realizó 126 fiscalizaciones y aplicó más de $230 millones en sanciones, lo que evidencia la firmeza del control en estas instancias. Las denuncias podrán hacerse a través del número 600 450 4000.
#Primarias #Servel #Derechos #Noticia #Actualidad