Expertos alertan sobre populismo penal: cárceles saturadas y seguridad en riesgo

Con más de 59.000 personas privadas de libertad en un sistema diseñado para solo 42.000, Chile enfrenta un grave problema de hacinamiento penitenciario. Frente a este contexto, expertos advierten sobre el peligro de propuestas electorales que prometen encarcelar masivamente a los delincuentes sin abordar las causas estructurales del crimen. Para el académico Patricio Saavedra, del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins, este tipo de discursos simplifican el problema y responden al temor ciudadano con medidas populistas e ineficaces, que terminan generando mayor inseguridad. “El populismo penal vende votos, pero es ineficaz, y esta ineficacia pone a la sociedad en un mayor peligro”, afirmó.

Desde la psicología, la académica Anais Moris advierte que el colapso carcelario no solo agrava la reincidencia —con uno de cada dos liberados volviendo a delinquir— sino que también fomenta el fortalecimiento de bandas criminales dentro de los penales. La falta de una política efectiva de reinserción, sumado al bajo presupuesto destinado a programas de rehabilitación, profundiza el problema. Ambos expertos coinciden en que el enfoque debe centrarse en la prevención, la reinserción y en políticas públicas sostenibles, no en respuestas inmediatas y punitivas. Con la campaña presidencial en curso, el riesgo —advierten— es que se impongan los slogans por sobre las soluciones reales, lo que podría aumentar la inseguridad en lugar de combatirla.

Canal 11