En el marco del Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión, las cifras sobre niñez en Chile evidencian una crisis profunda y persistente. Según la Encuesta Nacional de Polivictimización 2023, el 73,6% de niños, niñas y adolescentes ha sufrido algún tipo de violencia, y un alarmante 26% ha sido víctima de abuso sexual. Las niñas son especialmente vulnerables a maltrato psicológico y negligencia. Además, 1 de cada 10 adolescentes ha sido agredido físicamente por sus cuidadores. La Defensoría de la Niñez reporta una tasa de 250 casos de violencia sexual por cada 100 mil niñas. Para Andrés Flores, de World Vision Chile, “esta situación no distingue nivel socioeconómico. Es estructural y requiere una respuesta integral desde la comunidad y el enfoque de derechos”.
Junto con la violencia, la inseguridad alimentaria y la malnutrición representan otra forma de vulneración de derechos. Uno de cada cinco niños vive en hogares con inseguridad alimentaria moderada o severa, y más del 50% de los estudiantes padece malnutrición por exceso. La situación se agrava en 5° básico, donde el 61,5% de los escolares presenta sobrepeso u obesidad, según el Mapa Nutricional de Junaeb. Esta doble carga de violencia y alimentación deficiente exige medidas urgentes por parte del Estado y la sociedad para garantizar condiciones dignas de desarrollo y bienestar para la infancia chilena.