El “Informe 2025 Consumo de Noticias y Evaluación del Periodismo en Chile” reveló una marcada tendencia de los chilenos a informarse exclusivamente a través de medios que perciben como ideológicamente afines, evitando aquellos que consideran contrarios a su posición política. El estudio, liderado por la académica Claudia Mellado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, encuestó a 9.262 personas mayores de 18 años en todas las regiones del país, mostrando que la preferencia informativa está cada vez más determinada por afinidades políticas, lo que genera una preocupante segmentación del ecosistema mediático nacional.
Según los datos, medios como El Mercurio, La Segunda, Diario Financiero, Emol, Mega y Radio Agricultura son más consumidos por personas con inclinaciones hacia la derecha política. Por otro lado, plataformas como Ciper, El Desconcierto, The Clinic, El Mostrador, CNN Chile y Radio Cooperativa tienen mayor audiencia entre quienes se identifican con la izquierda. Este fenómeno refuerza la polarización informativa, y plantea un desafío para el periodismo y la democracia, al reducir los espacios de encuentro y discusión entre visiones diversas del país.