Expertos chilenos refuerzan llamado a vacunarse ante brote de sarampión en EE.UU.

Ante el reciente brote de sarampión en Estados Unidos, que ya supera los 600 casos en lo que va del 2025, la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) han hecho un llamado urgente a fortalecer la vacunación y la vigilancia epidemiológica en Chile.

Aunque el sarampión fue erradicado del país en 1992, la reaparición de casos en otras regiones, sumada a la globalización y movilidad internacional, reabre el riesgo de reintroducción del virus. Desde el CDC estadounidense se confirmó que las muertes registradas corresponden a personas no vacunadas, lo que subraya la importancia de mantener altas coberturas de inmunización.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente a niños y se transmite por vía aérea, pudiendo permanecer suspendido en espacios cerrados durante horas. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, tos, conjuntivitis y una característica erupción en la piel. “Un solo caso puede generar un brote explosivo si encuentra poblaciones no vacunadas”, advirtió la Dra. Susan Bueno, académica UC e investigadora principal del IMII. Frente a este escenario, las autoridades científicas recalcan la necesidad de reforzar los esquemas de vacunación, especialmente en menores, y de mantener una vigilancia activa para evitar que el virus reaparezca en el territorio nacional.

Canal 11