Los resultados de la prueba SIMCE 2024 en la región del Maule han arrojado una mezcla de avances y preocupaciones. Mientras que los estudiantes de cuarto básico han mostrado un notable aumento en sus puntajes, los resultados de sexto básico se mantienen estancados y los de segundo medio presentan niveles insuficientes de aprendizaje. Las autoridades educativas de la región han destacado las mejoras en el primer ciclo de la educación básica, pero también han señalado que la situación de los segundos medios es un desafío que requiere atención urgente.
En cuarto básico, los resultados fueron alentadores, con un incremento de 8 puntos en los puntajes tanto de lenguaje como de matemáticas en comparación con la medición anterior. Además, se observó una mejora significativa en los niveles de logro, con un aumento en el porcentaje de estudiantes en el nivel adecuado y una disminución de los que obtuvieron resultados insuficientes. Sin embargo, en sexto básico, los resultados fueron similares a los obtenidos en 2018, lo que refleja una falta de progreso significativo en este nivel. En cuanto a los segundos medios, los resultados fueron especialmente preocupantes, ya que casi la mitad de los estudiantes (49,5%) se ubicaron en el nivel insuficiente, lo que podría afectar sus expectativas de cara a la prueba PAES.
Las autoridades educativas, como la Seremi de Educación del Maule, Verónica Ramírez, han reconocido las dificultades en segundo medio, atribuyéndolas en parte al impacto de la pandemia en la asistencia y la revinculación de los estudiantes. Para abordar estos problemas, se están implementando planes de mejora y programas de acompañamiento para reforzar los aprendizajes de los estudiantes. A pesar de los resultados en los segundos medios, tanto la Seremi como los representantes de la Agencia de Calidad de la Educación subrayaron la importancia de trabajar en la mejora de estos índices, especialmente con miras a las expectativas de los estudiantes para la PAES.