La Contraloría General de la República reveló los resultados de una auditoría realizada a los hospitales regionales de Osorno, Angol, Talca y Ovalle, en la que se analizó la atención quirúrgica de pacientes en la Lista de Espera No GES. En los informes, se encontraron graves irregularidades relacionadas con la atención preferencial que recibieron familiares y funcionarios de los mismos hospitales, quienes fueron sometidos a intervenciones quirúrgicas en tiempos considerablemente menores a los promedios de espera establecidos para otros pacientes.
Una de las principales irregularidades fue que tanto familiares como empleados de los hospitales recibieron atención quirúrgica antes que otros pacientes, a pesar de que no formaban parte de las prioridades médicas establecidas. Esto generó un trato desigual, ya que mientras algunos pacientes debían esperar largos periodos para ser operados, otros, con una situación menos urgente, fueron intervenidos en tiempos mucho más cortos. La Contraloría destacó estos hechos como una clara violación al sistema de justicia y equidad en el acceso a la salud pública.
Un ejemplo claro de esta irregularidad ocurrió en el Hospital Base San José de Osorno, donde el subdirector médico operó a su hermana, quien estuvo apenas dos días en la lista de espera, mientras que el tiempo promedio de espera para la misma patología era de 330 días. Esta y otras situaciones similares en los hospitales auditados han puesto en evidencia fallas graves en la gestión de las listas de espera, lo que genera desconfianza entre los usuarios del sistema de salud pública.