Diputado Víctor Pino cree que decretar estado de catástrofe en comunas afectadas no resuelve la falta de prevención del gobierno para enfrentar emergencias

El parlamentario de Coquimbo, fue crítico con el lento actuar del gobierno para enfrentar esta emergencia, que hace una semana había sido anunciada por los meteorólogos.

Las intensas lluvias que afectan a la zona centro sur y cuya intensidad ha generado una serie de emergencias en la regiones Metropolitana y  de O’Higgins, al grado de convertirse en una crisis climática debido a las graves inundaciones, cortes masivos de agua y familias derivadas a albergues, motivaron al diputado Víctor Pino, a solicitar al Presidente Gabriel Boric, a que decrete Estado de Catástrofe, lo que en horas de esta mañana fue confirmado por la ministra del Interior, Carolina Tohá.   Para el parlamentario, en su calidad de presidente de la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara de Diputados, “creemos que es una buena señal entregada por el gobierno el decretar Estado de Catástrofe para llegar con recursos inmediatos a quienes están afectados  y damnificados, producto de esta crisis climática que azota a la zona Centro Sur. Pero aún así, hay responsabilidades que no se pueden obviar, respecto a la prevención, ya que una vez más se demuestra que como país las autoridades no han aprendido nada, para enfrentar este tipo de emergencias”.

Para el diputado del movimiento Avancemos Chile, “es tiempo de dar respuestas concretas a problemas reales, ya que no podemos seguir esperando a que se sigan estudiando soluciones que nunca llegan. Este gobierno ha demostrado una falta de autocrítica y liderazgo y sólo ser reactivo ante las emergencias. Ya nos complicamos con los incendios, con la falta de camas en salud y ahora producto de esta nueva emergencia, nos complican con la falta de agua potable. Se vienen problemas sanitarios de grandes proporciones si no actuamos a tiempo”.

El diputado Víctor Pino, fue enfático en señalar que “esta emergencia había sido anunciada con una semana de antelación por los distintos meteorólogos y aún así, claramente los organismos de emergencia no estuvieron a la altura, preparados como se espera de ellos para minimizar el impacto en la población. Lamentablemente ante estas crisis climáticas, se nota la falta de coordinación y son los chilenos quienes deben sufrir estas consecuencias”, concluyó.

Canal 11